“Respeta a quien te cuida”: Nuestra organización participa en lanzamiento de campaña de buen trato en establecimientos públicos de salud

“Respeta a quien te cuida”: Nuestra organización participa en lanzamiento de campaña de buen trato en establecimientos públicos de salud

El subsecretario del Interior, Víctor Ramos Muñoz, junto al subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell, y al subsecretario de Seguridad Pública, Rafael Collado, encabezaron el lanzamiento de la campaña “Respeta a quien te cuida”, iniciativa enmarcada en el Protocolo de Acuerdo de Salud de la Ley de Presupuestos 2025, que busca contribuir a mejorar la

El subsecretario del Interior, Víctor Ramos Muñoz, junto al subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell, y al subsecretario de Seguridad Pública, Rafael Collado, encabezaron el lanzamiento de la campaña “Respeta a quien te cuida”, iniciativa enmarcada en el Protocolo de Acuerdo de Salud de la Ley de Presupuestos 2025, que busca contribuir a mejorar la seguridad en los establecimientos públicos de salud.

Esta campaña tiene por objetivo impulsar una intervención policial focalizada para prevenir la ocurrencia de delitos y hechos de violencia tanto al interior, como en los entornos de los establecimientos de salud; fomentar la denuncia y profundizar las investigaciones en materia de hechos constitutivos de delitos que afectan a funcionarios/as y/o usuarios de los servicios; promover una cultura de seguridad al interior de los recintos con los actores clave de sus comunidades, y promover el reconocimiento y valoración de la ciudadanía a los funcionarios y funcionarias de la salud.

La estrategia integral orientada a mejorar las condiciones de seguridad en los establecimientos públicos de salud fue diseñada en 2024, y durante este año, se ejecutaron diversas medidas, como la incorporación de una metodología para definir niveles de criticidad que establecieron el estándar de cobertura policial; la implementación de una plataforma digital de registro de agresiones a funcionarios de la salud; la capacitación a los trabajadores y trabajadoras sobre prevención, denuncia y salud mental; la entrega de recursos para 345 establecimientos de todo el país, de recursos para proyectos de mejora (circuitos cerrados de TV, cierres perimetrales, iluminación, botones de pánico) y la aplicación de los protocolos de prevención y actuación frente a eventos violentos en los 29 servicios de salud del país.

El subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell, destacó la importancia de esta campaña como complemento a otras estrategias. “Esta campaña se suma como encuentro de co creación con nuestros gremios, para relevar el rol de los más de 300 mil trabajadores de la salud que llegan con la presencia del Estado donde otros no llegan”, expresó en el punto de prensa que tuvo lugar en el CESFAM Dra. Mariela Salgado Zepeda de la comuna de Lo Espejo

Por su parte, el subsecretario de Seguridad Pública, Rafael Collado, valoró que “la seguridad no solo depende de la presencia policial o de la infraestructura. También se construye en la forma en que nos tratamos. Por eso esta campaña es tan importante: porque nos invita a reconocer el valor de quienes trabajan en salud, a cuidar el vínculo entre quienes atienden y quienes son atendidos, y a promover una cultura de respeto y empatía

“La salud pública es el bien patrimonial más sensible de nuestro país. Es una infraestructura social que nos pertenece y que sostenemos entre todos. Más allá de las naturales problemáticas de atención o los desafíos de gestión que podamos. enfrentar, todos quienes formamos parte de este sistema —trabajadores, pacientes y usuarios— estamos aquí para servir y mejorar la salud de Chile. Hacemos un llamado constructivo y enérgico a nuestros valiosos usuarios, al Ministerio de Salud y a la ciudadanía en general: Urge que internalicemos la necesidad de una mayor familiaridad, comprensión y un mejor trato en cada establecimiento, desde los consultorios de atención primaria hasta toda la red de la República de Salud. Construir un ambiente de respeto es una labor compartida. Solo con este compromiso mutuo podremos asegurar que el servicio de salud sea no solo eficiente, sino un lugar seguro y digno para todos”, señaló el Presidente de la Confederación FENATS Unitaria Ricardo Ruiz Escalona,organización que fue invitada a este hito comunicacional como parte importante del debate en torno a las mejores condicoones laborales del sector. En representación de la autoridad, el Secretario de Organización, Osvaldo Armijo, señaló la importamcia de esta convocatoria y de que la seguridad del personal de salud pública haya sido considerado a un nivel institucional.

Puedes ver el video de la campaña a continuación:

 

Carlos Salazar
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Últimas publicaciones